Debido a la gran variedad y disponibilidad del acero, esta es la aleación más utilizada en construcción de edificios, maquinaria y herramientas. Sin embargo en la industria aeronáutica casi no se utiliza debida a su alta densidad. Sus vigas son el componente principal en la estructura de grandes obras de ingeniería como pueden ser presas, puentes o rascacielos.
Dependiendo de al estructura que formen las vigas, estas pueden soportar hasta 70 veces su peso, pero a veces ocurren accidentes y cuando la estructura se colapsa suele acabar más o menos así:

Sin embargo, una vez vi algo completamente distinto que me causó mucha curiosidad por como sobrepasaba las leyes físicas:

Dicen que ocurrió por el calor, que curiosamente "serró" las vigas de los pisos inferiores y debilitó la subestructura de hormigón, aunque el fuselaje de los aviones impactaran en una centena de pisos más arriba, y durante el incendio solo se viera humo negro, que indica una combustión ineficiente. Además como ya hemos dicho arriba, la combustión del queroseno normal no alcanza la temperatura de fusión del acero. Joder, quiero ese puto queroseno.
Eso me recuerda a otro gran incendio en un edificio con estructura de acero-hormigón:

El incendio de Madrid duró aproximadamente 6 horas, y el edificio no se colapsó. La torre Sur del WTC se colapsó a los 57 minutos desde que comenzó el incendio, la torre Norte a los 102 minutos. Joder, quiero ese puto queroseno, y que viva el cuerpo de bomberos de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario