Hoy en día no necesitamos que se incluyan estas historias demagógicas en los medios... ¡directamente las pedimos! Necesitamos de ese chavalín que apenas acabó la E.S.O. que ahora es un empresario de éxito, o músico de rock... el ejemplo más extremo es la prensa rosa, que nos detalla la vida de personajes que en otro país habrían muerto de hambre o habrían sido lapidados, pero aquí conducen BMVs y se inyectan botox. También hay historias de gente que gracias a los sistemas educativos (patrocinados por la libertad) ha logrado el éxito, menos mal, pero se busca más el recalcar que no importa si eres listo, estúpido, guapo, feo, rico o pobre, todos podéis obtener el éxito o fracasar.

La democracia exige una responsabilidad política por parte del ciudadano. ¿Cuanta gente es consciente del significado de su voto? ¿Cuanta gente se informa completamente sobre los procesos electorales y sobre las propuestas de TODOS y cada uno de los partidos? ¿Cuantos evitan ser informados? Si cogiéramos a un tipo al azar, y le dijéramos que para mañana debe redactar un discurso sobre su postura ante la crisis económica, y que desarrollara punto por punto las medidas que considera que se deben tomar para paliarla ¿cuantos evitarían esa responsabilidad? Exactamente eso es como se debe tomar un ciudadano la democracia, como un gran poder que implica una gran responsabilidad.
En la era de la información la sociedad solo esta informada de lo que los poderosos desean que se les informe. A menos que busques esa información, pero ver la tele es más cómodo. Por eso no creo en la democracia tal y como esta planteada en la actualidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario